domingo, 26 de agosto de 2007

DISEÑO DEL SISTEMA

El diseño de un sistema de información produce los elementos que establecen cómo el sistema cumplirá los requerimientos indicados durante el análisis de sistemas. A menudo los especialistas de sistemas se refieren a esta etapa como en diseño lógico, encontraste con desarrollo del software de programas, que se conoce como diseño físico.

“Evalúa las soluciones alternativas y específica una solución detallada de tipo informático
Fases del Diseño

Elección de una solución de diseño entre las soluciones candidatas. Estas soluciones se evalúan con los siguientes criterios: Viabilidad técnica, operativa, económica, en tiempo.
  • Evaluación del hardware y software requeridos
  • Diseño e Integración del nuevo sistema.
  1. Diseño General. El método comúnmente utilizado es la modelización (acto de elaborar una o más representaciones gráficas del sistema).
    Los modelos de diseño general describen:
    · La estructura de los archivos y las bases de datos (diagrama de estructuras de datos)
    · Los métodos y procedimientos de proceso (diagrama de flujo)
    · La estructura de la red informática (diagrama de flujo)

2.-Diseño Detallado. Se divide en:
· Diseño Externo. (conjunto de especificaciones de la interfaz del sistema con sus usuarios incluyen entradas, consultas, salidas, diseño de ventanas y transición entre ventanas.
· Diseño Interno. Especificaciones de aplicación del sistema, los archivos, diseño de la base de datos.
“En esta etapa es necesario elaborar un modelo de datos que estructure el SIG, definir la verificación y control de calidad de los datos, seleccionar las capas de información por áreas de trabajo, estructurar la base de datos espacial y temática y concretar todos los procesos que soportará el SIG. Igualmente en ésta etapa se definen los programas y equipos para el SIG, de tal manera que satisfagan los requerimientos para producción de mapas, datos tabulares y procesamiento digital de imágenes”.

No hay comentarios: