La arquitectura define la estructura de un sistema. Al definir la arquitectura se deben identificar los componentes de un sistema, las funciones que realiza cada uno y las interrelaciones e interacciones entre cada componente.
NIVEL DE TRANSPARENCIA EN SBDD
El propósito de establecer una arquitectura es ofrecer un nivel de transparencia adecuado para manejar la información. La transparencia se puede entender como la separación de la semántica de alto nivel de las de bajo nivel relacionados a la implementación del sistema. *La independencia de datos es la inmunidad de las aplicaciones de un usuario a los cambios en la definición y/u organización de los datos. Esta independencia puede darse en 2 aspectos:
1. La Independencia Lógica de Datos: Se refiere a que un cambio en la estructura lógica de la Base de Datos, no afecta a las aplicaciones de usuario.2. La Independencia Física de Datos: Las estructuras físicas de datos pueden cambiar sin afectar a las aplicaciones de usuario.
* La transparencia a nivel de red, es cuando los datos en un SBDD se accesan sobre una red, pero las aplicaciones no deben notar su existencia y se da en 2 formas:
1. Transparencia sobre localización de datos: El comando que se usa es independiente de la ubicación de los datos en la red y del lugar en donde se lleve la operación.2. Transparencia sobre el esquema de nombramiento: Proporciona un nombre único a cada objeto en el sistema distribuido.
* Transparencia sobre replicación de datos: Si existen replicas de objetos de la Base de Datos, su existencia debe ser controlada por el sistema no por el usuario.
· Transparencia a nivel de fragmentación de datos: Cuando los objetos de la Base de Datos, están fragmentados, el sistema maneja la conversión de consultas de usuario definidas sobre relaciones globales a consultas definidas sobre fragmentos.
ARQUITECTURA DE UN SBDD
La mayoría de los SMBD disponibles están basados en la arquitectura ANSI-SPARC la cual divide a un sistema en 3 niveles: Interno, Conceptual y Externo.
La vista conceptual (vista lógica global) representa la visión de la comunidad de usuarios de los datos en la Base de Datos. Está basada en el esquema conceptual y su construcción se hace en la fase de Diseño.
* Los usuarios (incluyendo a los programadores de aplicaciones) observan los datos a través de un esquema externo definido a nivel externo. Proporciona una ventan a la vista conceptual, lo cual permite a los usuarios observar únicamente los datos de interés y los aísla de otros datos en la Base de Datos.
* El esquema conceptual se mapea a un esquema de nivel interno el cual es el nivel de descripción más bajo de los datos en una Base de Datos. Este proporciona una interfaz al sistema de archivo del sistema operativo el cual es el responsable del acceso a la Base de Datos. Tiene que ver con la especificación de que elementos serán indexados, qué técnica se usara para organizar archivos y como los se agrupan los datos en el disco.
Para definir un esquema de estandarización en BDD se debe definir un modelo de referencia el cual sería un marco de trabajo conceptual. Para definir ese concepto se puede seguir uno de los siguientes enfoques:
1. Basado en componentes: Se definen los componentes del sistema junto con las relaciones entre ellos. Cada uno tiene una función.2. Basado en funciones: Se identifican las diferentes clases de usuarios junto con la funcionalidad que el sistema ofrecerá para cada clase. No proporciona una forma de alcanzar objetivos.3. Basado en datos: Se identifican los diferentes tipos de descripciones de datos y se especifica un marco de trabajo arquitectural el cual define las unidades funcionales que realizaran y/o usaran los datos de acuerdo con las diferentes vistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario