domingo, 26 de agosto de 2007

ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS

La arquitectura define la estructura de un sistema. Al definir la arquitectura se deben identificar los componentes de un sistema, las funciones que realiza cada uno y las interrelaciones e interacciones entre cada componente.
NIVEL DE TRANSPARENCIA EN SBDD
El propósito de establecer una arquitectura es ofrecer un nivel de transparencia adecuado para manejar la información. La transparencia se puede entender como la separación de la semántica de alto nivel de las de bajo nivel relacionados a la implementación del sistema.
*La independencia de datos es la inmunidad de las aplicaciones de un usuario a los cambios en la definición y/u organización de los datos. Esta independencia puede darse en 2 aspectos:
1. La Independencia Lógica de Datos: Se refiere a que un cambio en la estructura lógica de la Base de Datos, no afecta a las aplicaciones de usuario.2. La Independencia Física de Datos: Las estructuras físicas de datos pueden cambiar sin afectar a las aplicaciones de usuario.
* La transparencia a nivel de red, es cuando los datos en un SBDD se accesan sobre una red, pero las aplicaciones no deben notar su existencia y se da en 2 formas:
1. Transparencia sobre localización de datos: El comando que se usa es independiente de la ubicación de los datos en la red y del lugar en donde se lleve la operación.2. Transparencia sobre el esquema de nombramiento: Proporciona un nombre único a cada objeto en el sistema distribuido.
* Transparencia sobre replicación de datos: Si existen replicas de objetos de la Base de Datos, su existencia debe ser controlada por el sistema no por el usuario.
· Transparencia a nivel de fragmentación de datos: Cuando los objetos de la Base de Datos, están fragmentados, el sistema maneja la conversión de consultas de usuario definidas sobre relaciones globales a consultas definidas sobre fragmentos.

ARQUITECTURA DE UN SBDD
La mayoría de los SMBD disponibles están basados en la arquitectura ANSI-SPARC la cual divide a un sistema en 3 niveles: Interno, Conceptual y Externo.
La vista conceptual (vista lógica global) representa la visión de la comunidad de usuarios de los datos en la Base de Datos. Está basada en el esquema conceptual y su construcción se hace en la fase de Diseño.
* Los usuarios (incluyendo a los programadores de aplicaciones) observan los datos a través de un esquema externo definido a nivel externo. Proporciona una ventan a la vista conceptual, lo cual permite a los usuarios observar únicamente los datos de interés y los aísla de otros datos en la Base de Datos.
* El esquema conceptual se mapea a un esquema de nivel interno el cual es el nivel de descripción más bajo de los datos en una Base de Datos. Este proporciona una interfaz al sistema de archivo del sistema operativo el cual es el responsable del acceso a la Base de Datos. Tiene que ver con la especificación de que elementos serán indexados, qué técnica se usara para organizar archivos y como los se agrupan los datos en el disco.
Para definir un esquema de estandarización en BDD se debe definir un modelo de referencia el cual sería un marco de trabajo conceptual. Para definir ese concepto se puede seguir uno de los siguientes enfoques:
1. Basado en componentes: Se definen los componentes del sistema junto con las relaciones entre ellos. Cada uno tiene una función.2. Basado en funciones: Se identifican las diferentes clases de usuarios junto con la funcionalidad que el sistema ofrecerá para cada clase. No proporciona una forma de alcanzar objetivos.3. Basado en datos: Se identifican los diferentes tipos de descripciones de datos y se especifica un marco de trabajo arquitectural el cual define las unidades funcionales que realizaran y/o usaran los datos de acuerdo con las diferentes vistas.
DISEÑO DEL SISTEMA

El diseño de un sistema de información produce los elementos que establecen cómo el sistema cumplirá los requerimientos indicados durante el análisis de sistemas. A menudo los especialistas de sistemas se refieren a esta etapa como en diseño lógico, encontraste con desarrollo del software de programas, que se conoce como diseño físico.

“Evalúa las soluciones alternativas y específica una solución detallada de tipo informático
Fases del Diseño

Elección de una solución de diseño entre las soluciones candidatas. Estas soluciones se evalúan con los siguientes criterios: Viabilidad técnica, operativa, económica, en tiempo.
  • Evaluación del hardware y software requeridos
  • Diseño e Integración del nuevo sistema.
  1. Diseño General. El método comúnmente utilizado es la modelización (acto de elaborar una o más representaciones gráficas del sistema).
    Los modelos de diseño general describen:
    · La estructura de los archivos y las bases de datos (diagrama de estructuras de datos)
    · Los métodos y procedimientos de proceso (diagrama de flujo)
    · La estructura de la red informática (diagrama de flujo)

2.-Diseño Detallado. Se divide en:
· Diseño Externo. (conjunto de especificaciones de la interfaz del sistema con sus usuarios incluyen entradas, consultas, salidas, diseño de ventanas y transición entre ventanas.
· Diseño Interno. Especificaciones de aplicación del sistema, los archivos, diseño de la base de datos.
“En esta etapa es necesario elaborar un modelo de datos que estructure el SIG, definir la verificación y control de calidad de los datos, seleccionar las capas de información por áreas de trabajo, estructurar la base de datos espacial y temática y concretar todos los procesos que soportará el SIG. Igualmente en ésta etapa se definen los programas y equipos para el SIG, de tal manera que satisfagan los requerimientos para producción de mapas, datos tabulares y procesamiento digital de imágenes”.

martes, 21 de agosto de 2007

COMPARACION DE BASES DE DATOS

COMPARACION DE UNA BASE DE DATOS DISTRIBUIDA Y UNA BASE DE DATOS CENTRALIZADA
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS los datos se almacenan en varios computadores. Los computadores de un sistema distribuido se comunican entre sí a través de diversos medios de comunicación, tales como cables de alta velocidad o líneas telefónicas. No comparten la memoria principal ni el reloj.
En SBDD los principales factores que se distinguen de un sistema centralizado son los siguientes:

Hay múltiples computadores, llamados sitios o nodos.

Estos sitios deben de estar comunicados por medio de algún tipo de red de comunicaciones para transmitir datos y órdenes entre los sitios.
Ademas podemos mencionar las ventajas y desventajas de este SBDD que son las siguientes:


Ventajas

Refleja la estructura organizativa.
Mejora la compartición de los datos y la autonomía local.
Mayor disponibilidad.
Mayor fiabilidad.
Mayores prestaciones.
Economía.
Crecimiento modular.
Integración.
Capacidad de competir.

Desventajas

Complejidad.
Coste.
Seguridad.
Control de integridad más complicado.
Carencia de estándares.
Falta de experiencia.
Diseño de la base de datos más complejo

SISTEMA DE BASE DE DATOS CENTRALIZADO Este se ejecuta en un único sistema computacional sin tener, para tal efecto, que interactuar con otros computadores. El rango de estos sistemas comprende desde los sistemas de bases de datos monousuario ejecutándose en computadores personales hasta los sistemas de bases de datos ejecutándose en sistemas de alto rendimiento.
Desventajas
Ejecutan cada consulta en un único procesador
Ventajas
Dan la sensación de una mayor productividad
NOTA: Lamentablemente encontre poca información sobre la SBDC por lo tanto es breve mi comparación sobre esta.

Quien eres tu

Chelita dice:
soy una estudiante del tecnologico de tuxtepec a la cual le falta un año y medio para terminar sus estudios y que esta muy feliz por que esta cumpliendo sus expectativas.